5.2.2 PARÁMETROS DE UN CIRCUITO
Frame
Relay utiliza un circuito virtual (VC), que es una conexión lógica creada entre
dos equipos terminales de datos (DTE) a través de la red del proveedor de
servicio.
El
equipo del proveedor, al que se conecta el DTE, se llama DCE y se encarga de
dar el reloj y los servicios de conmutación en la red.
Cada
circuito virtual se identifica con un identificador llamado DLCI. El DLCI del
circuito tiene ámbito local, ya que los switches de la red podrán conmutar el
valor del DLCI a lo largo de todo el trayecto del circuito virtual. Cuando se
contrata un servicio Frame Relay, para cada circuito virtual se especifica un
CIR, que es la velocidad de transmisión de datos promedio máxima que la red se
compromete a transportar bajo circunstancias normales, es decir, si transmites
a una velocidad Superior a CIR los paquetes serán marcados como candidatos a
ser descartados en caso de sobrecarga de la red.
El
estándar de señalización entre el router (DTE) y el switch Frame Relay (DCE) se
llama LMI y existen varios tipos, luego es necesario que el DCE y el DTE
utilicen el mismo tipo para poder comunicarse.
Una
conexión Frame Relay necesita que, en un circuito virtual, el DLCI local este
asociado (mapeado) a una dirección de nivel de red, por ejemplo dirección
IP.
Mira
el valor de DLCI entrante.
Consulta
(en una tabla que mapea cada DLCI destino con un puerto) el valor
correspondiente al DLCI del extremo remoto.
Transmite
la trama al puerto correspondiente incluyendo los dos valores de DLCI en la
cabecera Frame Relay.
Cuando
la trama sale por el otro extremo, ya sale etiquetada con el DLCI destino al
que es asignada a la entrada de la red. Este método permite tener múltiples
DLCIs sobre un mismo puerto físico de un switch.
Flag:
Tiene el mismo formato que en LAB-B (01111110), y tambien se utiliza para
separar tramas. Cuando no hay tramas que transmitir, se generan guiones
continuamente.
Control:
Llamamos campo de control a los bytes que siguen al Flag y que están por
delante de los Datos de usuario:
E.A.:
Extended Address. Puesto que se permiten mas de dos octetos en el campo de
control, este primer bit de cada octeto indica (cuando esta marcado con un '0')
si detrás siguen mas octetos o bien (cuando esta marcado con un '1') si se
trata del ultimo del campo de control. Emplear mas de dos bytes resulta
bastante infrecuente y se utiliza en el caso de que la dirección de
multiplexion (en el campo DLCI) supere los 10 bits.
C.R.:
Bit de Comando / Respuesta. No es un bit utilizado por la red, al igual que ocurría
con el bit "Q" de X.25. Se introduce por compatibilidad con
protocolos anteriores, como los del tipo HDLC.
D.E.:
Discard Eligibility .Las tramas que tienen este bit a "1" son
susceptibles de descarte en situaciones de congestión.
B.E.C.N.:
Notificación de congestión en el sentido contrario a la transmisión.
F.E.C.N.:
Notificación de congestión en el sentido de la transmisión.
D.L.C.I.:
Los diez bits que quedan son el identificador de conexión de enlace de datos.
Permite definir hasta 1024 circuitos virtuales. Ya habíamos avanzado que la función
de multiplexion se realiza en el nivel 2, y con el D.L.C.I se identifica al
canal lógico al que pertenece cada trama. Los números de canal lógico se
asignan por contratación.
La
evolución tecnológica ha logrado mejorar la calidad de las líneas, permitiendo
desplazar el control de los errores a los propios equipos situados en los
extremos de la comunicación, que pueden interpretar las señales de control de
flujos generadas por la red.
Datos
de Usuario: Esta información se mete en la trama y, en recepción, se pasa
directamente al nivel superior. Su longitud máxima no esta definida en el
estandar de facto, pues no se pudo llegar a un acuerdo. Normalmente los
operadores de redes FR la situan alrededor de 1600 bytes.
Conviene
destacar que el protocolo define también el orden de transmisión de los bits de
la trama por línea. Este orden es, según se ha querido dar a entender con la
figura 4.42 b), de izquierda a derecha (según están numerados los bits) y de
arriba hacia abajo. La transmisión es en serie por la línea y un bit va detrás
de otro. Un sistema final o intermedio que reciba una trama debe saber el
significado de cada bit que le llega, y este significado depende del orden de
ese bit dentro de su trama.
Los
sistemas pueden almacenar las tramas de formas diferentes. No olvidemos que la representación
interna de la información dentro de un sistema puede tener diferentes
significados, según el convenio que haya adoptado la implementación de esa
maquina. Existen los convenios extremista mayor y extremista menor (Big-Endian
y Little- Endian en ingles), y estos, a su vez pueden estar referidos a bits,
bytes o palabras. El sistema debe tener esto en cuenta para operar
adecuadamente con los bits que tiene almacenados, y al transmitir o recibir
bits de tramas, hacerlo en el orden que establece el protocolo.
Control
de congestión de la información. El indicador de elegibilidad de descarte (DE)
proporciona un mecanismo de prioridad de dos niveles, en el cual la mas baja
prioridad de trafico es descartada primero en caso de congestión en la red. El
bit forward explicit congestión notificación (FECN) y el bit backward explicit congestión
notificación (BECN) notifican al usuario final de la congestión que hay en la
red.
El
paquete frame relay consiste de un byte de flag, seguido de 2-4 bytes de dirección,
2 bytes de CRC, y un ultimo byte de flag.
Los
bytes de flag al comienzo y al final de la trama son los mismos que usan LAP-B
y LAP-D. El campo direccion esta descrito debajo. El campo iinformacióncontiene
los datos de usuario. La secuencia de control de trama (FCS) es generada usando
el polinomio de 16-bit estandar de CCITT (CRC).
La
longitud del campo dirección es determinada por el bit de dirección extendida
(E/A). Si el E/A bit es 0, sigue otro byte de dirección. El byte final de dirección
tiene E/A puesto a 1. El bit mandato/respuesta (commando/response) (C/R) esta
definido para alineamiento con paquetes LAP-D, pero no es usado para frame
relay. Los bits FECN y BECN son usados para notificar que hay congestión en la
red. El bit de elegibilidad de descarte, DE , puede ser usado o por el usuario
o por la red para proporcionar un mecanismo de prioridad a dos niveles. En caso
de congestión las tramas con DE = 1 serán descartadas primero. El bit indicador
de control/DLCI (D/C) determina si los seis bits de menor orden deben ser
interpretados como bits DLCI de menor peso o como bits de control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario